
La Ley del Plástico de un Solo Uso en Colombia: Un Paso Crucial para Cuidar el Planeta
BUSCAR
Artículos recientes


Adiós Plástico, Hola Sostenibilidad: Ventajas de Usar Materiales Alternativos

Ahora puedes tener nuestra línea Ecológica de productos El Sol.

Senado aprueba la eliminación de plásticos de un solo uso en Colombia
- 12 julio, 2024
- Noticias
- No Responses
La Ley del Plástico de un Solo Uso en Colombia: Un Paso Crucial para Cuidar el Planeta
Fuente: Ambiente Bogotá
En un esfuerzo por combatir la contaminación ambiental, Colombia ha dado un paso significativo con la implementación de la Ley del Plástico de un Solo Uso. Esta legislación es un hito en la protección de nuestro medio ambiente, ya que busca reducir la cantidad de residuos plásticos que contaminan nuestros ecosistemas. En este blog, exploraremos los detalles de esta ley y resaltaremos los primeros productos que deben ser retirados del mercado. Además, hablaremos de la importancia de adaptar nuestras compras y hábitos para proteger el planeta.
¿Qué es la Ley del Plástico de un Solo Uso? La Ley del Plástico de un Solo Uso en Colombia, la Ye 2232, aprobada en junio de 2022, tiene como objetivo principal la eliminación gradual de productos plásticos de un solo uso que causan un alto impacto ambiental. Esta ley se alinea con las políticas globales de sostenibilidad y busca promover el uso de materiales alternativos y reciclables.
Productos que Serán Retirados del Mercado. Desde la aprobación de la ley, Colombia ha establecido un cronograma para la eliminación de diversos productos plásticos de un solo uso. Los primeros productos que deben ser retirados del mercado a partir del 7 de julio de 2024 son:
- Bolsas Plásticas: Las bolsas plásticas pequeñas, generalmente utilizadas para empacar productos de poco peso, deben ser eliminadas. Entre estas bolsas cuentan las utilizadas en los puntos de pago, las bolsas para empacar los periódicos, revistas o facturas, también los rollos de bolsas utilizados para empacar alimentos a granel. En su lugar, se promueve el uso de bolsas reutilizables y biodegradables.
- Pitillos (Popotes) Plásticos: Estos objetos, comúnmente usados en bebidas, tienen alternativas ecológicas como los pitillos de papel, bambú o acero inoxidable.
- Palitos plásticos de las bombas.
- Palitos plásticos de los copitos: Anteriormente, estos palitos eran de madera, muy seguramente en Colombia volveremos a esta alternativa.
- Mezcladores de Bebidas: Los pequeños mezcladores de plástico usados en bebidas calientes o frías serán sustituidos por alternativas más sostenibles, como los de madera o bambú.
La Importancia de Adaptar Nuestras Compras y Hábitos. La implementación de esta ley no solo es un cambio necesario a nivel legislativo, sino también un llamado a la acción para todos los ciudadanos. Adaptar nuestras compras y hábitos es crucial para garantizar el éxito de esta iniciativa y para contribuir a la salud del planeta. Aquí hay algunas formas en las que podemos hacer la diferencia:
- Optar por Productos Reutilizables: Llevar siempre una bolsa reutilizable para las compras, usar botellas y termos reutilizables para nuestras bebidas, y preferir envases que puedan ser reutilizados o reciclados.
- Educarnos y Educar a Otros: Informarnos sobre las alternativas sostenibles disponibles y compartir este conocimiento con amigos y familiares.
- Reducir el Uso de Plásticos en el Hogar: Buscar alternativas a los productos plásticos en nuestra vida diaria, desde cepillos de dientes de bambú hasta productos de limpieza ecológicos.
- Apoyar Empresas Sostenibles: Comprar a empresas que se comprometen con la sostenibilidad y el uso de materiales ecológicos.
Conclusión. La Ley del Plástico de un Solo Uso en Colombia es un paso adelante en la lucha contra la contaminación y en la protección de nuestro medio ambiente. Sin embargo, para que esta ley tenga un impacto duradero, es esencial que todos adaptemos nuestras compras y hábitos. Al hacerlo, no solo cumplimos con una normativa, sino que también contribuimos activamente a la creación de un planeta más limpio y saludable para las generaciones futuras.
¡Hagamos de esta transformación una realidad y demos un ejemplo positivo al mundo!